
Transformando la respuesta a la crisis de opioides
En Puerto Rico, el impacto del trastorno por uso de opioides continúa afectando la salud pública y el bienestar de miles de personas, sus familias y comunidades. En el más reciente compendio estadístico publicado por la División de Salud Pública para la Prevención de Sobredosis por Sustancias Psicoactivas del Departamento de Salud, el Instituto de Ciencias Forenses de Puerto Rico reportó 452 muertes por intoxicaciones por sustancias, gases y químicos, en las cuales 344 (76.1%) hubo presencia de opioides. Esta realidad requiere intervenciones coordinadas que no solo atiendan con urgencia la raíz del problema, sino que también propicien cambios estructurales que incidan en el acceso a tratamiento y servicios de recuperación.
En atención a este reto, Grupo Nexos gestiona el Proyecto para la Atención Integral de la Crisis de Opioides en Puerto Rico (PAICO-PR), una iniciativa financiada a través del Fondo de Recuperación y Restitución por Opioides, administrado por el Departamento de Salud de Puerto Rico. El proyecto busca mejorar el acceso y la disponibilidad de tratamientos para personas con trastorno por uso de opioides y otros trastornos por uso de sustancias.
Su diseño está enfocado particularmente en el componente de tratamiento y reducción de daños, y su alcance cubre tres áreas clave: la revisión y actualización de los estándares de tratamiento vigentes desde una perspectiva de derechos humanos y evidencia científica, el fortalecimiento de la colaboración multisectorial, y la creación de recomendaciones de política pública que faciliten el acceso a tratamientos efectivos, humanos y culturalmente relevantes. Este proceso incluye la revisión de literatura científica y directrices internacionales sobre mejores prácticas en tratamiento, entrevistas exploratorias con personas expertas y con experiencias de vida, y reuniones con entidades clave como el Departamento de Salud y la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA). Las acciones son parte de un plan de trabajo de tres años (2024–2027).
Uno de los enfoques del proyecto radica en impulsar el tratamiento de bajo umbral, una estrategia que busca flexibilizar los requisitos para acceder a medicamentos como la buprenorfina, facilitando así el inicio y la continuidad del tratamiento. Esta medida ha demostrado ser efectiva para reducir muertes por sobredosis y ampliar el alcance de servicios en contextos de alta vulnerabilidad. Este enfoque es parte de una visión más amplia que se centra en proteger la dignidad, autonomía y la participación activa de las personas afectadas por estos trastornos. Se busca así evitar la estigmatización y promover la inclusión, reconociendo que estas personas tienen derechos y un rol clave en el diseño de las soluciones.
Si quieres conocer más sobre PAICO-PR, puedes escribirnos a kmartinez@nexospr.org.
Related Posts
Justicia juvenil: hay que mejorar los servicios para la niñez y juventud
La delincuencia juvenil en Puerto Rico es una situación que genera gran...
Justicia restaurativa para atender la delincuencia juvenil
Cuando un niño o joven se involucra con el sistema de justicia juvenil se...
Apoyo a los primeros respondedores
Las mejores prácticas en el manejo de emergencia prescriben que los primeros...
Terapia familiar funcional para jóvenes en conflicto con la ley
Vivimos un momento histórico para nuestra niñez y juventud, en el que las...